LAS TRANSFORMACIONES DE LA REGULACIÓN INTELIGENTE Y LA INCORPORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEJORA REGULATORIA EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO. UN ANÁLISIS COMPARADO

Autores

Palavras-chave:

Regulación inteligente, mejoras regulatorias, autorregulación, derecho administrativo, análisis de impacto normativo.

Resumo

Las transformaciones de las categorías que estructuran el derecho administrativo de la regulación se enmarcan en un escenario de actualidad y necesidad. Figuras como la “smart regulation” o regulación inteligente representa un ejemplo claro de estos cambios, principalmente, porque se erige como instrumento de adaptación e incorporación de diferentes necesidades regulatorias. No obstante, la generalidad con la que se emplea el término “smart regulation” ha dado lugar a una atribución indiscriminada de funciones, procesos, elementos y definiciones, las cuales desdibujan su sentido originario y desconoce su transformación conceptual. Por esta razón, a partir de una metodología deductiva, descriptiva y analítica, tomando como referencia ciertas experiencias internacionales, conjugado con una técnica de investigación de documentación indirecta, compuesta por doctrina y legislación de diferentes países. El presente trabajo tiene por objetivo contribuir a la precisión conceptual de la smart regulation o regulación inteligente, analizando los impactos de su transformación, así como su posible adaptación con las nuevas tendencias o prácticas de mejora regulatoria. Este objetivo pretende responder y orientarse al cumplimiento de los postulados constitucionales, concretamente, lo relacionado con la regulación de los presupuestos sociales. Dando desarrollo a lo anterior se concluye que: (i) la ·smart regulation” constituye una figura y/o herramienta orientada a fortalecer y hacer más eficientes los procesos regulatorios, adaptándose en los diferentes ordenamientos jurídicos y a las circunstancias fácticas: sociales, económicas, culturales, etc. (ii) Los principios orientadores que la estructuran son compatibles con las prácticas de mejora regulatoria, estas últimas, constituyen herramientas de simplificación administrativa que fortalecen la institucionalidad. No obstante, (iii) más allá de lo reciente que resulta su normatividad, la incorporación de esas prácticas debe superar la exclusividad de que los destinatarios sean solamente los procesos administrativos de expedición normativa. Por el contrario, para contribuir de manera eficiente a los diferentes escenarios regulatorios, debe extenderse también a procedimientos legislativos, a la expedición de acuerdos privados, incluso a procesos de toma de decisión judicial. El estudio presenta un inicio para un gran camino por recorrer en términos de doctrina sobre la regulación.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

William Ivan Gallo Aponte, Universidad Externado de Colombia

Docente Investigador de la Universidad Exterando de Colombia. Mestrando em Direito Econômico e Desenvolvimento por la Pontifícia Universidade Católica do Paraná. Abogado por la Universidad Externado de Colombia. Líder del grupo de investigación en Administración Pública y Servicios Públicos de la Escuela de Derecho de la PUCPR. Miembro del Gurpo de Investigación en Políticas Públicas y Desarrollo Humano – NUPED, vinculado al PPGD de la PUCPR. Vicepresidente de la Red Iberoamericana Juvenil de Derecho Administrativo.

Diego Enrique Pinilla Rodríguez, Universidad Nacional de Chimborazo (Ecuador)

Doctor en Economía, Control y Gestión de Entidades y Políticas Públicas por la Universidad de Granada, España. Diploma de Estudios Avanzados en Economía por la misma univerisdad. Especialista en Gestión Pública. Administrador público de la Escuela Superior de Administración Pública – ESAP. Abogado por la Universidad Nacional de Colombia. Docente Investigador de la Universidad Nacinal del Chimborazo, Ecuador.

Referências

ALBUQUERQUE, Kélvia. RIA Progress in Brazil. 2018. Disponível em: <http://www.casacivil.gov.br/governanca/regulacao/apresentacao-regulacao-pasta/novidades/brasil-participa-das-reunioes-da-rede-de-reguladores-economicos-e-do-comite-de-politica-regulatoria-da-ocde-em-novembro-2018/apresentacao-kelviaalbuquerque-ria-rpc_11-2018.pdf/view>. Acesso em: 10 abr. 2019.

BOBBIO, Norberto. Teoría General del Derecho. Bogotá D.c: Temis, 2013. p. 46.

BRASIL. Congresso Nacional. Projeto de Lei nº 1.539/2015. Disponível em: https://www.camara.leg.br/proposicoesWeb/prop_mostrarintegra;jsessionid=0E6A4D328962E24E5E9213B11A5CBC21.proposicoesWeb2?codteor=1334093&filename=PL+1539/2015. Acesso em 19 set. 2019.

BRASIL. Ministério do Planejamento, Desenvolvimento e Gestão. Estratégia de governança digital – EGD. 2019. Disponível em: https://www.governodigital.gov.br/EGD/documentos/revisao-da-estrategia-de-governanca-digital-2016-2019.pdf. Acesso em 19 set. 2019.

CARVAJAL, Bernardo. ¿Cómo asegurar calidad regulatoria?. Revista digital de Derecho Administrativo. 9. (jun. 2013), 41-62. Recuperado de: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/Deradm/article/view/3494/3382

CONGRESO GENERAL DE LA UNIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. Ley General de Mejora Regulatoria. [Decreto por el cual se expide la Ley]. (18 de mayo de 2018). Disponible en http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5523172&fecha=18/05/2018.

CONSEJO EUROPEO. Comunicación nº 543, de 08 de outubro de 2010. Comunicación de La Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones: Documento para trabajo 2011. Bruselas: Consejo Europeo, 08 out. 2010.

CONSEJO EUROPEO. Comunicación nº 543, de 08 de outubro de 2010. Comunicación de La Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones: Normativa Inteligente en la Unión Europea. Bruselas: Consejo Europeo, 08 out. 2010.

COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO. Documento Exploratorio nº 303/36, de 19 de agosto de 2016. Dictamen del Comité Económico y Social Europeo Sobre El Tema «la Economía Colaborativa y La Autorregulación». Bruselas: Diario Oficial de La Unión Europea, 19 ago. 2016. Disponível em: <https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:52016AE0933&from=ES>. Acesso em: 07 abr. 2019.

CORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia de Constitucionalidad nº 692 de 2007. Disponível em: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/C-692-07.htm

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DE COLOMBIA (DNP). Colombia da los primeros pasos hacia una regulación inteligente basada en la participación de los ciudadanos. 2018. Disponível em: <https://www.dnp.gov.co/Paginas/Colombia-da-los-primeros-pasos-hacia-una-regulaci%C3%B3n-inteligente-basada-en-la-participaci%C3%B3n-de-los-ciudadanos.aspx>. Acesso em: 09 de maio 2018.

EUROPEAN OBSERVATORY OF WORKING LIFE. Smart regulation. 2011. Disponível em: <https://www.eurofound.europa.eu/observatories/eurwork/industrial-relations-dictionary/smart-regulation>. Acesso em: 15 abr. 2019.

FRYDMAN, Benoit. Breve manual práctico de derecho global. Bogotá D.c: Universidad Externado de Colombia, 2018. p. 34.

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Por el cual se definen las reglas mínimas para garantizar la divulgación y la participación en las actuaciones de las Comisiones de Regulación. [Decreto 2696 de 2004]. (24 de agosto de 2004).

GÓMEZ, A. El deber de consulta pública previa a la expedición de reglamentos en el régimen jurídico colombiano. Revista Derecho del Estado. No. 38 (enero-junio de 2017), pp. 97-125. Doi: https://doi.org/10.18601/01229893.n48.04.

GOVERNO FEDERAL DO BRASIL. Diretrizes Gerais e Guia Orientativo para Elaboração de Análise de Impacto Regulatório- AIR. Brasilia: Governo Federal, 2008.

GUNNINGHAM, Neil; SINCLAIR, op. cit. p. 134. Em esse sentido também GUNNINGHAM, Neil. Designing smart regulation.

GUNNINGHAM, Neil; SINCLAIR, Darren. Smart regulation. In: DRAHOS, Peter. Regulatory theory: foundations and applications. Camberra: Australia National University, 2017. p. 133-149. Disponível em: <https://press-files.anu.edu.au/downloads/press/n2304/pdf/book.pdf>. Acesso em: 10 abr. 2019.

KLINGBEIL, Marianne. Smart Regulation. Disponível em: <https://www.oecd.org/regreform/policyconference/46528683.pdf>. Acesso em: 10 abr. 2019.

TOFFELSON, C, et.al. Setting the Standard: Certification, Governance and the Forest Stewardship Council: Vancouver: UBC Pres, 2008. Citado por GUNNINGHAM, Neil. Op. cit. p. 144.

MASSIMINO, Leonardo F. La intervención estatal, la regulación económica y el poder de policía. Revista de Direito Econômico e Socioambiental, [s.l.], v. 6, n. 677, p.36-63, 2015. Pontifícia Universidade Católica do Paraná - PUCPR. http://dx.doi.org/10.7213/rev.dir.econ.socioambienta.06.001.ao02. p. 39.

MORAN, Michael. Review Article: Understanding the Regulatory State. British Journal of Political Science, [s.l.], v. 32, n. 02, p.391-413, 28 mar. 2002. Cambridge University Press (CUP). http://dx.doi.org/10.1017/s0007123402000169.

NAVARRO, K. Hacia un derecho administrativo de garantías. Nuevas tendencias del derecho administrativo. En Santofimio, J. En BARNÉS, J. & IBAGÓN, M., Perspectivas de una reforma. Estudios de Derecho Administrativo a partir de la obra de Eberhard Schmidt- Assman, pp. 125-158. Bogotá D.C: Universidad Externado de Colombia. P. 145- 147.

OECD. Introductory Handbook for undertaking Regulatory Impact Analysis (RIA). OECD Publishing. 2008, p.3. Disponible en https://www.oecd.org/gov/regulatory-policy/44789472.pdf.

OCDE. OECD reviews of regulatory reform in Japan. Progress in implementing regulatory reform: executive summary. Disponível em: <https://www.oecd.org/regreform/32983995.pdf>. Acesso em: 06 abr. 2019.

OCDE. Herramientas para la Evaluación de la Competencia Volumen I. Principios. : París, OCDE, 2011. p. 19-21.

OCDE. Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales: Revisión 2011. París: Ocde, 2011. p. 36.

OCDE. Revisiones de la OCDE sobre reforma regulatoria. Revisiones de La OCDE sobre Reforma Regulatoria, [s.l.], v. 1, n. 1, p.1-296, 22 nov. 2016. OECD. http://dx.doi.org/10.1787/19900503.

OECD, Promoting Productivity for Inclusive Growth in Latin America, Regulatory Policy in Chile: Government. OECD Publishing, Paris. http://dx.doi.org/10.1787/9789264258389-en. OECD 2016.

OCDE. OECD Reviews of Regulatory Reform: Guía Metodológica de Análisis de Impacto Normativo Colombia. París: OCDE, 2016. Disponível em: <https://www.oecd.org/gov/regulatory-policy/Colombia-2016-web.pdf>. Acesso em: 08 abr. 2019.

OCDE. Estudio de la OCDE sobre la política regulatoria en Colombia: Más allá de la simplificación administrativa. Paris: OCDE Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/9789264201965-es

OCDE. Regulatory Impact Analysis: A Tool for Policy Coherence. París: OECD Publishing, http://dx.doi.org/10.1787/9789264067110-en. p.12

QUERBACH, Tobias; ARNDT, Christiane. Política regulatoria en América Latina. OECD Publishing, [s.l.], v. 1, n. 7, p.1-60, 20 out. 2017. Organisation for Economic Co-Operation and Development (OECD). http://dx.doi.org/10.1787/940ec5c6-es.

REPÚBLICA FEDERATIVA DO BRASIL, SENADO FEDERAL, 2013. Projeto de Lei 52. Disponível em: <https://legis.senado.leg.br/sdleg-getter/documento?dm=3429461&ts=1554733517542&disposition=inline>. Acesso em: 16 abr.

RODRÍGUEZ, Maximiliano. Concepto, alcance y estructura de la autorregulación en el Mercado de Valores colombiano, en Revist@ E-Mercatoria, vol. 13, n.º 2, julio-diciembre, 2014, pp. 29-96.

TRINDADE, Marcelo; SANTOS, Aline de Menezes. Regulação e auto-regulação no Brasil e a crise internacional. Disponível em: <http://www.bsm-autorregulacao.com.br/assets/file/BSM-Artigo-MarceloTrindade-e-AlineMenezesSantos.pdf>. Acesso em: 14 abr. 2019. P. 16.

VON MISES, Ludwig. Intervencionismo Uma Análise Econômica. 2. ed. São Paulo: Instituto Ludwig von Mises Brasil, 2010. 160 p. 28.

Publicado

2020-07-31

Como Citar

Gallo Aponte, W. I., & Pinilla Rodríguez, D. E. (2020). LAS TRANSFORMACIONES DE LA REGULACIÓN INTELIGENTE Y LA INCORPORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEJORA REGULATORIA EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO. UN ANÁLISIS COMPARADO. Direito Público, 17(93). Recuperado de https://www.portaldeperiodicos.idp.edu.br/direitopublico/article/view/4073