El Derecho a La Educación Inclusiva en México

Autores

DOI:

https://doi.org/10.11117/rdp.v20i105.7101

Resumo

Este trabajo tiene como propósito aproximarse a las formas en que la inclusión educativa, desde una perspectiva de derecho, se ha traducido en discursos jurídicos y en ciertas visiones y representaciones que han devenido en el tiempo y que, hoy por hoy, circulan en los espacios donde se pretenden emplazar procesos inclusivos desde el modelo de los derechos humanos. Hemos partido del supuesto que la comprensión del derecho a la educación inclusiva en México no puede darse solo por la cantidad de personas que están hoy en las aulas, tampoco por las perspectivas y visiones que pueden ser recuperadas y que sirven de fundamento para el acto educativo. Las políticas educativas inclusivas han avanzado; sin embargo, podemos observar a partir de lo analizado, que en materia de derechos humanos, en general, y el derecho a una educación inclusiva, en lo particular, es necesario tensionar no solo las condiciones materiales y reales de existencia que presencian determinados sujetos y colectivos. Parece evidente volver a los fundamentos y, con ello, al elemento simbólico- representacional que, contrastado con el espacio geográfico y las prácticas sociales, impide o permite su emplazamiento, crecimiento y desarrollo.

PALABRAS CLAVE: Derecho a la educación; inclusión; políticas educativas

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Eladio Sebastián-Herdero, Universidad de Alcalá. (UAH). Alcalá de Henares (Madrid). España

Doctor en Educación por la Universidad de Alcalá (España) y Post-doctor en Educación por la Universidad Estadual Paulista "Júlio Mesquita Filho"de São Paulo (Brasil). Cátedra Distinguida por el Centro de Enseñanza Técnica y Superior -CETYS- (México). Profesor doctor asociado (jubilado) de la UAH y colaborador de los programas de posgrado de las Universidades: UAH (España); CETYS (México); UNAB (Colombia); UFMS (Brasil). Líder del grupo de Investigación Investigaciones en Políticas y Prácticas Educativas Inclusivas da UFMS (Br). Director - coordinador de la “Revista Ibero-americana de Estudos em Educação” Ponente y conferencista en diversos eventos y congresos nacionales e internacionales. Autor de libros, capítulo de libros, artículos y reseñas en revistas nacionales e internacionales.

https://orcid.org/0000-0003-0293-4395 - http://lattes.cnpq.br/8492935603214109

Rodolfo Cruz-Vadillo, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. México.

Doctor en Investigación Educativa por la Universidad Veracruzana (México). Maestro en Necesidades Educativas Especiales por la Universidad Cristóbal Colón. Especialista en Docencia por la UVM. Máster en Educación por la Universidad Pedagógica Veracruzana (México). Especialista en Investigación Educativa por la UPV. Profesor de tiempo completo de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (México). Ponente y conferencista en diversos eventos y congresos nacionales e internacionales. Autor de libros, capítulo de libros, artículos y reseñas en revistas nacionales e internacionales. 

https://orcid.org/0000-0002-2561-1559

Downloads

Publicado

2023-04-28

Como Citar

Sebastián-Herdero, E., & Cruz-Vadillo, R. (2023). El Derecho a La Educación Inclusiva en México. Direito Público, 20(105). https://doi.org/10.11117/rdp.v20i105.7101