Digitalización Y Poder De Dirección En La Empresa: Entre La Distopía Y La Acción Sindical

Autores

DOI:

https://doi.org/10.11117/rdp.v20i107.7553

Resumo

El impacto de la digitalización en el sistema de relaciones laborales está siendo objeto de una intensa atención por estudios de distintas disciplinas y desde ópticas diversas. La mayoría de estos trabajos parten de una premisa globalmente aceptada: los notables avances en las técnicas de recogida, tratamiento y análisis de datos mediante fórmulas algorítmicas o desarrollos de inteligencia artificial permiten facilitar la adopción automatizada de decisiones de gestión empresarial, tanto en las empresas que se organizan en forma de plataformas digitales como en las que se estructuran mediante fórmulas más tradicionales. Si, hace algunos años, la distopía laboral se anunciaba en forma de empresa megadescentralizada, que no necesita contratar directamente a ninguna persona porque todas sus actividades han sido externalizadas, en la actualidad, las amenazas futuristas tienen que ver con la posibilidad de eliminar también el concurso de personas trabajadoras en la empresa mediante la robotización de todas las tareas. Esta tendencia alcanza también a las labores de gestión de recursos humanos. El artículo estudia y propone fórmulas de control sindical del uso de estas tecnologías en el ejercicio de los poderes empresariales, con el objetivo de garantizar el goce de los derechos reconocidos a las personas trabajadoras.

 

PALABRAS CLAVE: Poder de dirección en la empresa; gestión automatizada; inteligencia artificial; algoritmos; participación sindical en el centro de trabajo.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Rafael Gómez Gordillo, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España

El impacto de la digitalización en el sistema de relaciones laborales está siendo objeto de una intensa atención por estudios de distintas disciplinas y desde ópticas diversas. La mayoría de estos trabajos parten de una premisa globalmente aceptada: los notables avances en las técnicas de recogida, tratamiento y análisis de datos mediante fórmulas algorítmicas o desarrollos de inteligencia artificial permiten facilitar la adopción automatizada de decisiones de gestión empresarial, tanto en las empresas que se organizan en forma de plataformas digitales como en las que se estructuran mediante fórmulas más tradicionales. Si, hace algunos años, la distopía laboral se anunciaba en forma de empresa megadescentralizada, que no necesita contratar directamente a ninguna persona porque todas sus actividades han sido externalizadas, en la actualidad, las amenazas futuristas tienen que ver con la posibilidad de eliminar también el concurso de personas trabajadoras en la empresa mediante la robotización de todas las tareas. Esta tendencia alcanza también a las labores de gestión de recursos humanos. El artículo estudia y propone fórmulas de control sindical del uso de estas tecnologías en el ejercicio de los poderes empresariales, con el objetivo de garantizar el goce de los derechos reconocidos a las personas trabajadoras.

 

PALABRAS CLAVE: Poder de dirección en la empresa; gestión automatizada; inteligencia artificial; algoritmos; participación sindical en el centro de trabajo.

Downloads

Publicado

2023-10-31

Como Citar

Gómez Gordillo, R. (2023). Digitalización Y Poder De Dirección En La Empresa: Entre La Distopía Y La Acción Sindical. Direito Público, 20(107). https://doi.org/10.11117/rdp.v20i107.7553

Edição

Seção

Dossiê Temático "Direito do Trabalho e Configurações Institucionais: normas, práticas e concepções em disputa"