La Metodología Para Construir El Libro “Sentencias Feministas: Reescribiendo La Justicia Con Perspectiva De Género. Proyecto México

Authors

  • Isabel Montoya Ramos Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México (SCJN). Ciudad de México. México
  • Geraldina González de La Vega Hernández Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED). Ciudad de México. México.

DOI:

https://doi.org/10.11117/rdp.v20i106.7347

Abstract

Ser mujer continúa siendo un motivo para no gozar de manera plena de los derechos humanos, particularmente, del derecho a vivir libres de violencia. Lamentablemente, las circunstancias de vida de las mujeres siguen siendo menos benéficas que las de los hombres ya que siguen viviendo en planos de desigualdad, discriminación, violencia y opresión. Ese contexto debe ser visible y tomado en cuenta en las disputas judiciales en las que las mujeres sean parte. En ese sentido, este artículo tiene la finalidad de describir cómo se realizó el libro “Sentencias feministas, reescribiendo la justicia con perspectiva de género. Proyecto México”. El libro es una obra única en México y el primer proyecto de reescritura de sentencias con enfoque feminista en América Latina. Entonces, el presente texto describe la metodología que guío la construcción del libro. Los puntos centrales de la metodología empleada, son, primeramente, que las sentencias se reescribieron sin modificar los hechos, la litis, los argumentos de las partes o los elementos de prueba. En segundo término, las resoluciones fueron reescritas con la misma ley aplicable (normas, jurisprudencia nacional e internacional, protocolos y doctrina) vigente en el momento en que se emitió la sentencia original. En tercer lugar, el libro está centrado en el marco de los derechos humanos, específicamente, los de las mujeres y otros grupos en desventaja como la comunidad LGBTTTQ+.

 

PALABRAS CLAVE: Juzgar con perspectiva de género, feminismo jurídico, sentencias feministas, activismo  académico, metodología del feminismo

 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Isabel Montoya Ramos, Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México (SCJN). Ciudad de México. México

Abogada por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es Maestra en Derecho Internacional Humanitario y Derechos humanos por la Academia de Derecho Internacional de la Universidad de Ginebra, Suiza. Se desempeñó como asistente de investigación en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y en el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) en donde también fue profesora-investigadora. Laboró como Oficial de Elegibilidad en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados de la SEGOB. Trabajó como asesora en la Unidad de Equidad de Género de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y también laboró en la Primera Sala de la SCJN. Actualmente, es investigadora jurisprudencial en el Centro de Estudios Constitucionales de la SCJN y está estudiando el Doctorado en Ciencias Penales y Política Criminal en el INACIPE.

Geraldina González de La Vega Hernández, Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED). Ciudad de México. México.

Es presidenta del Consejo para Eliminar y Prevenir la Discriminación (COPRED) de la Ciudad de México (2018-2022). Licenciada en Derecho por la Universidad Iberoamericana, Maestra en Derecho Público por la Universidad Anáhuac del Sur y Legum Magistra por la Universidad de Düsseldorf en Alemania. Es autora del libro Ouroboros. Reflexiones en torno a lo constitucional y es coautora en diversos libros y artículos relacionadas con la interpretación constitucional y los derechos humanos. Fue Blogger legal especializada en temas jurisdiccionales en espacios como El Juego de la Corte, Animal Político y Vivir México. Ha sido profesora de derecho constitucional y derechos humanos en la Universidad Iberoamericana, el Centro de Estudios de Actualización en Derecho y en otras universidades del país. Hasta 2018, fue asesora del Ministro Arturo Zaldívar y consultora jurídica para organizaciones de la sociedad civil relacionadas con los derechos humanos.

Published

2023-07-31

How to Cite

Montoya Ramos, I., & González de La Vega Hernández, G. (2023). La Metodología Para Construir El Libro “Sentencias Feministas: Reescribiendo La Justicia Con Perspectiva De Género. Proyecto México. Public Law, 20(106). https://doi.org/10.11117/rdp.v20i106.7347