Convocatoria - Dossier Temático «Transformaciones Socioeconómicas y Reformas Fiscales: Impactos, Debates y Orientaciones Futuras»

2024-12-03

Convocatoria de Artículos para el Dossier Temático «Transformaciones Socioeconómicas y Reformas Fiscales: Impactos, Debates y Orientaciones Futuras» organizado por los Editores Invitados: Prof. Dr. Celso Correia Neto (IDP) y Profa. Dra. Tarsila Ribeiro Fernades (IDP), cuya publicación está prevista para 2025.

 

RESUMEN

El objetivo de este dossier es promover el debate académico sobre las reformas fiscales en curso en Brasil y en el mundo, a la luz de las rápidas transformaciones económicas, sociales y tecnológicas ocurridas. El dossier está en diálogo directo con el ámbito de la revista Direito Público, que trata de cuestiones de derecho público y sus interlocuciones a nivel nacional e internacional. El tema propuesto abarca, en particular (a) la reforma del impuesto al consumo ya aprobada en Brasil, especialmente en lo que se refiere a la interpretación y alcance de sus disposiciones; (b) los debates relativos a la propuesta actualmente en curso en el Congreso Nacional; (c) los impactos de las reformas tributarias en las desigualdades económicas y sociales; (d) el papel de las instituciones en la implementación y monitoreo de las reformas; (e) las tensiones y disputas en torno a las políticas tributarias, especialmente en lo que se refiere a la redistribución de la riqueza y al combate a la evasión y elusión fiscal en un escenario de globalización económica y progreso tecnológico; y (f) los desafíos que las transformaciones socioeconómicas imponen a la recaudación tributaria.

El tema del dossier está estrechamente vinculado al enfoque de la Revista Direito Público (RDP), en la medida en que aborda principalmente cuestiones importantes y contemporáneas de derecho público relacionadas con las transformaciones que han tenido lugar o están siendo debatidas en el ámbito de las normas constitucionales en materia tributaria en Brasil y en el extranjero, el objetivo del dossier es analizar cómo las reformas tributarias pueden contribuir a fortalecer la capacidad fiscal del Estado y la financiación de las políticas públicas, teniendo en cuenta las presiones internacionales para la armonización fiscal, la crisis del multilateralismo y los dilemas que enfrentan los países en desarrollo frente a la competencia fiscal y las prácticas agresivas de planificación fiscal de las grandes corporaciones multinacionales.

Por lo tanto, la convocatoria incluye artículos en portugués, español e inglés y abarca reflexiones sobre el sistema tributario brasileño, extranjero e internacional, con enfoques interdisciplinarios: (i) análisis teóricos y reflexivos que permitan reexaminar la relación entre las reformas tributarias y las transformaciones socioeconómicas, centrándose en la justicia fiscal, la equidad y la eficiencia; (ii) debates jurídico-políticos centrados en la revisión de las reformas, las contrarreformas y la regulación de los nuevos fenómenos tributarios emergentes; (iii) enfoques comparativos o dogmáticos que examinan la adaptación de los sistemas fiscales nacionales a las exigencias de las normas internacionales, como las de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), y la compatibilidad de la legislación local con las directrices internacionales y las prácticas adoptadas por otros países.

Desde la perspectiva teórica de que los sistemas tributarios deben, en esencia, contribuir a reducir las desigualdades socioeconómicas, garantizar la justicia distributiva y promover la sostenibilidad fiscal de los Estados, el dossier pretende fomentar el diálogo social y político, promoviendo la difusión de estudios que aborden los retos que los sistemas tributarios han afrontado ante las nuevas realidades socioeconómicas. Se trata de analizar cómo las reformas fiscales ya realizadas o aún en debate pueden contribuir a reforzar el papel del Estado en la promoción del bienestar social, la protección de los ciudadanos más vulnerables y, al mismo tiempo, desincentivar la creciente concentración de riqueza en un contexto de economía globalizada marcado por las asimetrías de poder.

 

Fechas del proceso editorial:

Período de envío: 03 de diciembre de 2024 a 03 de marzo de 2025

Directrices y control de calidad: marzo de 2025

Fecha de publicación: 2025

 

EDITORES:

1) Prof. Dr. Celso Correia Neto | Lattes | Orcid

Doctor en Derecho Económico, Financiero y Tributario por la Universidad de São Paulo (2013) y licenciado en Derecho por la Universidad Federal de Alagoas (2007). Consultor Legislativo de la Cámara de Diputados y Abogado, socio de Medeiros & Barros Correia Advogados. Ocupa el cargo de Director General de la Cámara de Diputados desde 2021. Fue asesor y Jefe de Gabinete de un Magistrado del Tribunal Supremo. Es profesor del Instituto Brasileño de Enseñanza, Desarrollo e Investigación (IDP). Es autor de los libros en coautoría «Fiscalidad y Derechos Fundamentales» (Saraiva, 2012), «El interior de la fiscalidad» (Almedina, 2016) y «Fiscalidad y Estado de Derecho» (Almedina, 2017), así como de varios artículos y capítulos de libros en revistas y obras especializadas.

2) Profa. Dra. Tarsila Ribeiro Fernades |Lattes | Orcid

Doctora en Derecho (fiscal) por la Universidad Radboud de Nimega (Países Bajos). Máster en Derecho Fiscal por la Universidad Católica de Brasilia. Fiscal Federal. Asesora de un magistrado del Tribunal Supremo. Profesora del Programa de Maestría Profesional en Derecho y del curso de posgrado lato sensu en Derecho del IDP. Ocupó los cargos de Coordinadora General de Cobro y Recuperación de Créditos de la Procuraduría General de la Unión, Jefa de la División de Deuda Activa de Organismos Públicos Federales y Fundaciones y Gerente de Procedimientos Tributarios de Anatel. Es autora de los libros: «Transacción Tributaria - La Ley Brasileña y la Eficacia de la Recuperación de Créditos Públicos a la Luz del Modelo Norteamericano» y «Legislación CFC - De una perspectiva internacional a la realidad brasileña».