Constitución Y Realidad: Un Problema Capital

Autores

DOI:

https://doi.org/10.11117/rdp.v21i110.7969

Resumo

La Constitución es un objeto complejo que se encuentra en el mundo y que posee cuatro piezas: composición, entorno, mecanismos y estructura. Al tratarse de un instrumento eminentemente normativo presenta una suerte de doble rostro: los problemas relacionados con la existencia de las reglas y los problemas vinculados con la eficacia de las mismas. La naturaleza y alcance de esos problemas, es decir, entre la normatividad y la facticidad de la Constitución ya fueron alertados desde fines del siglo XVIII, con menciones en el siglo anterior. Los estudios se mantuvieron desde entonces y hasta la actualidad y son una preocupación constante de la teoría constitucional, universal o particular. Por tales razones, la fuerza normativa de la Constitución constituye una afirmación elemental, en tanto todas las realizaciones antinormativas llevadas a cabo, en especial, por los servidores públicos, deberían carecer de existencia. Afirmar, pues, la fuerza normativa de la Constitución significa que hay un Derecho positivo de la Constitución que ha sido creado para ser cumplido y una conciencia de una ciudadanía que desea y aspirar a vivir y coexistir con base en reglas de Derecho. 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Raúl Gustavo Ferreyra, Faculade de Direito da Universidade de Buenos Aires (UBA)

Advogado. Doutor pela Universidade de Buenos Aires. Professor Titular Regular Catedrático de Direito Constitucional na Faculade de Direito da Universidade de Buenos Aires (UBA). Professor da Pós-graduação da Faculdade de Direito da Universidade de Buenos Aires (UBA). Consultor da Defensoría del Pueblo da Cidade Autônoma de Buenos Aires.

Referências

ALBERDI, Juan Bautista. Bases y punto de partida para la organización política de la República Argentina: Organización política y económica de la Confederación Argentina. Besanzón, Imprenta de José Jacquin, 1856, p. 158.

BIANCHI, Alberto B. Casos “fáciles” y casos “difíciles” en la jurisprudencia de la Corte Suprema sobre DNU: A propósito del DNU 70/2023. La Ley: Buenos Aires, Argentina, n. 41, 2. ed., 13 mar. 2024. Disponível em: https://amja.org.ar/wp-content/uploads/Bianchi-DNU-70.pdf. Acesso em: 11 de jul. de 2024

BIDART CAMPOS, Germán J., Los derechos no enumerados en su relación con el Derecho constitucional y el Derecho internacional. In: La Constitución que dura: 1853-2003 1994-2004. Buenos Aires: Ediar, 2004, p. 90-98.

BOVERO, Michelangelo. Autocrazia elettiva. In: Costituzionalismo.it. Fascicolo 2, 2015.

BRASIL. [Constitución (1988)]. Disponível em: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/0507.pdf

FALLOS, CSJN: 333:633. In: Consumidores Argentinos. 19 mai. 2010.

FERREYRA, Raúl Gustavo. Esboço sobre a Constituição. Núcleo Interamericano de Direitos Humanos, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, 2023. Disponível em: https://nidh.com.br/raul-gustavo-ferreyra-uba-esboco-sobre-a-constituicao/. Acesso em: 11 de jul. de 2024

FERREYRA, Raúl Gustavo. Presentación. In: HÄBERLE, Peter. Sobre el principio de la paz: La cultura de la paz. El tópico de la teoría constitucional universal. México, D. F.: Ediar e Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, 2021.

FERREIRA MENDES, Gilmar. La fuerza normativa de la Constitución y la sociedad aberta. Conferencia magna, IDP-UBA, texto gentilmente entregado por su autor, 20 mar. 2024. Disponível em: http://www.derecho.uba.ar/institucional/deinteres/2024/webinarios-la-fuerza-normativa-de-la-constitucion-y-la-sociedad-abierta. Acesso em: 11 de jul. de 2024.

FRANCIA. [Constitución (1795)]. Disponível em: http://www.ub.edu/ciudadania/hipertexto/evolucion/textos/cf1795.htm

GRACIANO, Decretum (1140).

HÄBERLE, Peter. Sobre el principio de la paz: La cultura de la paz. El tópico de la teoría constitucional universal. México, D. F.: Ediar e Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, 2021.

HÄBERLE, Peter. El Estado constitucional. México D. F.: UNAM, IIJ, 2003, p. 14

HESSE, Konrad. Escritos de Derecho constitucional. Madrid: CEPC, 1992, pp. 58, 59 e 65-66.

HESSE, Konrad. Constitución y Derecho constitucional. In: BENDA, Ernst. et al. Manual de Derecho Constitucional. Madrid: CEPC, 1996, p. 2.

HOBBES, Thomas. Leviatán: O la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2011, p. 220.

KANT, Immanuel. La metafísica de las costumbres. Madrid: Tecnos, 2008, p. 335.

KELSEN, Hans. Teoría pura del Derecho. México D. F, Porrúa, 1991, p. 274.

KELSEN, Hans. Teoría pura del Derecho. 2. ed., México, Porrúa, 1993, p. 23-25.

MERKL, Adolf. Prolegómenos a una teoría de la estructura jurídica escalonada del ordenamiento (I). Revista de Derecho Constitucional Europeo, Granada: Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada, 2004, n.º 2, pp. 235-236 e 244.

RADBRUCH, Gustav. Filosofía del Derecho. Madrid: Editorial Revista de Derecho Privado, 1944, p. 148.

VALADÉS, Diego. Consideraciones preliminares. In: HÄBERLE, Peter. Sobre el principio de la paz: La cultura de la paz. El tópico de la teoría constitucional universal. México, D. F.: Ediar e Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, 2021.

VON HUMBOLDT, Wilhelm. Ideas sobre el régimen constitucional del Estado sugeridas por la nueva Constitución francesa. In: Escritos políticos. México D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1983, p. 78.

VON HUMBOLDT, Wilhelm. On Language: The Diversity of Human Language-Structure and its Influence on the Mental Development of Mankind. New York et al., Cambridge University Press, 1988, p. 91.

VON MISES, Ludwig. La mentalidad anticapitalista. Fundación Bolsa de Comercio de Buenos Aires, 1979, pp. 149 e 151.

VON WRIGHT, George H. Ser y deber ser. In: AARNIO, Aulis. et al., La normatividad del Derecho. Barcelona: Gedisa, 1997, p. 99

ZAFFARONI, E. Raúl. El pueblo ante la ausencia de derecho. La Tecl@ Eñe Revista de Cultura y Política, 26 de diciembre de 2022. Disponível em: https://lateclaenerevista.com/el-pueblo-ante-la-ausencia-de-derecho-por-e-raul-zaffaroni/.

ZAFFARONI, E. Raúl. Epílogo. In: HÄBERLE, Peter. Sobre el principio de la paz: La cultura de la paz. El tópico de la teoría constitucional universal. México, D. F.: Ediar e Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, 2021.

Downloads

Publicado

2024-07-31

Como Citar

Ferreyra, R. G. (2024). Constitución Y Realidad: Un Problema Capital . Direito Público, 21(110). https://doi.org/10.11117/rdp.v21i110.7969

Edição

Seção

Artigos Originais