Taking Equality Seriously? Some Considerations About Positive Actions in Argentina

Authors

DOI:

https://doi.org/10.11117/rdp.v18i97.5060

Keywords:

Acciones positivas - reparación – transformación – género - libertad de asociación

Abstract

: The aim of this paper is to reflect about the impact of positive actions in Argentina and how these decisions need to be interpreted if we want to take equality seriously. Therefore, first (I) I will focus on presenting different forms of equality and positive actions. Second (II), I look at the positive actions system in Argentina, specifically in public and electoral office positions. Then (III), I will focus on the problems that could arise from a law that regulates quota for women in private associations, specifically when this can imply limits to citizens (as private agents) actions. Thus, I will be able to reflect about this type of actions as an efficient tool to achieve real equality (IV). Finally, I postulate some conclusions.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Liliana Ronconi, CONICET/UBA

Becaria Post doctorado CONICET/ Profesora Derechos HUmanos Facultad de Derecho, UBA

References

Albertyn, C. (2011). Law, Gender and Inequality in South Africa. Oxford Development Studies, 39(2).

Berlin, I. (1988). Dos conceptos de libertad (J. Bayón trad.). En I. Berlin, Cuatro ensayos sobre la libertad. Madrid: Alianza.

Butler, J. (2007). El género en disputa El feminismo y la subversion de la identidad. Barcelona: Paidós.

Celis, K.; S. Childs; J. Kantola; L. Krook Mona (2008) “Rethinking women's substantive representation” en Representation. Journal of Representative Democracy 44, nº 2: 99-110.

CIDH (2015) Estándares jurídicos vinculados a la igualdad de género y a los derechos de las mujeres en el sistema interamericano de derechos humanos: desarrollo y aplicación. Disponible en https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/EstandaresJuridicos.pdf (fecha de consulta 10 de noviembre de 2020).

Clérico, L./Ronconi, L./Aldao, M. (2013). Hacia la reconstrucción de las tendencias jurisprudenciales en América Latina y el Caribe en materia de igualdad: sobre la no-discriminación, la no-dominación y la redistribución y el reconocimiento. Direito GV Law Review (17). Recuperado el 15 de noviembre de 2014, de http://direitogv.fgv.br/sites/direitogv.fgv.br/files/artigo-Edicao-revista/06-rev17_115-170_-_laura_clerico.pdf

Cook, R., Cusack, S. (2010). Estereotipos de género. Perspectivas legales transnacionales. Bogotá: Profamilia.

Dubet, F. (2011). Repensar la Justicia Social. Contra el mito de la igualdad de oportunidades. Buenos Aires: Siglo XXI.

Dworkin, R. (1984). Los derechos en serio. (M. Guastavino trad.) Barcelona: Ariel.

ELA (2009) Participación de las mujeres en cargos políticos. En ELA, Informe sobre género y derechos humanos: vigencia y respeto de los derechos de las mujeres (págs. 66-118). Buenos Aires: BIBLOS.

ELA (2011) Sexo y Poder ¿Quién manda en la Argentina? Buenos Aires: ELA.

Fiss, O. (1999). Grupos y la cláusula de igual protección. En Gargarella, R, Derecho y grupos desaventajados. Barcelona: Gedisa Editorial.

Fiss, O. (2002). Una Comunidad de Iguales. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Fraser, N. (1997). Iustitia Interrupta. Bogotá: Siglo de Hombres Editores/Universidad de los Andes.

Fraser, N. (2006). La justicia social en la era de la política de la identidad: Redistribución, reconocimiento y participación. En N. Fraser/A. Honneth, ¿Redistribución o reconocimiento? Madrid: Ediciones Morata.

Gonzalez, A./ Ramallo, M.A. (2018). “Comentario al fallo “Etcheverry, Juan Bautista c/ EN s/ amparo ley 16.986”: Pautas para la reglamentación del artículo 179 de la Ley de Contrato de Trabajo” en Revista Jurídica de la Universidad de Palermo, 1.

Mackinnon, C. (2005). Integrando el feminismo en la educación jurídica. Academia. Revista sobre Enseñanza del Derecho, 3(6).

Pizzi, L./ Saralegui, N. (2018) “El continuum de violencias contra el colectivo travesti y trans a la luz del fallo de Diana Sacayán” en Estudios sobre Jurisprudencia, Secretaria General de Capacitación y Jurisprudencia, Ministerio Público de la Defensa, Disponible en https://jurisprudencia.mpd.gov.ar/Estudios/Forms/DispForm.aspx?ID=32&source=/Estudios/forms/AllItems.aspx (Fecha de consulta: 15 de noviembre de 2020).

Puga, M./ Otero, R. (en prensa) “El derecho y la segregación de las mujeres en el mercado laboral: El caso Sisnero” en Ronconi, L. / Ramallo, M. Género y Derecho Público Local, Ed. Universidad de Palermo/ Thomson Reuters.

Ronconi, L. (2018). Derecho a la educación e igualdad como no sometimiento. Bogotá: Universidad del Externado de Colombia.

Ronconi, L./ Ramallo, M. (Coord.) (en prensa) Género y Derecho Publico Local, Universidad de Palermo/ Thomson Ed., Buenos Aires.

Saba, Roberto. Más allá de la igualdad formal ante la ley: ¿qué les debe el Estado a los grupos desaventajados? Buenos Aires: Siglo XXI, 2016.

Undurraga, V. (2017). ¡Cuidado! Los estereotipos engañan (y pueden provocar injusticias). En Revista Corte Suprema (http://www.uai.cl/columnas-de-opinion/cuidado-los-estereotipos-enganan-y-pueden-provocar-injusticias)

Published

2021-04-30

How to Cite

Ronconi, L. (2021). Taking Equality Seriously? Some Considerations About Positive Actions in Argentina. Public Law, 18(97). https://doi.org/10.11117/rdp.v18i97.5060