La Relación Intercultural entre Culturas Jurídicas y la Democratización de la Justicia. El Caso de la Coordinación de Derechos Humanos de la Suprema Corte Mexicana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.11117/rdp.v19i102.6603

Resumen

En este artículo revisaré el surgimiento y contexto de actuación de la Coordinación de Derechos Humanos y Asesoría de la Presidencia en la Suprema Corte mexicana, para analizar cómo contribuyó a generar procesos interculturalidad jurídica, es decir, de relación entre distintas culturas jurídicas, lo que redundó en una democratización del conocimiento jurídico y de la justicia misma en la medida en que contribuyó a la apertura de muchas personas juzgadoras para aplicar el derecho internacional de los derechos humanos, vigente en el país a partir de 2011. La conclusión principal es que estos procesos de interculturalidad jurídica, si bien existen dado que lo intercultural es constitutivo de la cultura, como señala Gilberto Giménez, pueden ser encausados por agentes posicionados estratégicamente de tal manera que contribuyan a la democratización del derecho y del acceso a la justicia, en la medida en que visibilizan y valorizan la existencia de otras culturas jurídicas y sus comprensiones vernáculas del derecho. Este trabajo es producto de una investigación etnográfica realizada entre 2014 y 2015 en la Suprema Corte.

PALABRAS CLAVE: Cultura jurídica; interculturalidad jurídica; CoDHAP; SCJN; derechos humanos en México.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Erika Bárcena Arévalo , Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ciudad de México. México

Investigadora en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Doctora en Antropología por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-CDMX), así como Licenciada y Maestra en Derecho por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Parte del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT, con distinción de candidata. Sus líneas de investigación son antropología jurídica en tribunales, antropología de las burocracias, teorías críticas del derecho y derechos de los pueblos indígenas.

Publicado

2022-09-06

Cómo citar

Bárcena Arévalo , E. (2022). La Relación Intercultural entre Culturas Jurídicas y la Democratización de la Justicia. El Caso de la Coordinación de Derechos Humanos de la Suprema Corte Mexicana. Direito Público, 19(102). https://doi.org/10.11117/rdp.v19i102.6603

Número

Sección

Dossiê Temático "Democratização do Acesso à Justiça e as Transformações no Campo Jurídico"