Desalojos forzosos en la encrucijada

la pandemia de Covid-19 como coyuntura crítica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.11117/rdp.v21i109.7479

Resumen

Las violaciones de derechos humanos en la ejecución de desalojos forzosos en Brasil han sido reconocidas por expertos, pero ampliamente ignoradas por los tribunales. La pandemia de Covid-19, al someter a un gran contingente de la población al riesgo de desalojo y reintegraciones de posesión, puede alterar este patrón de decisión. A partir de herramientas conceptuales del neoinstitucionalismo, este artículo examina si vivimos actualmente una coyuntura crítica en la que es posible un cambio rápido y efectivo en la forma en que se realizan los desalojos forzosos. Sin embargo, esto depende de condiciones permisivas y productivas para la reforma institucional. En este sentido, el artículo sostiene que la pandemia de Covid-19 es una condición permisiva, ya que ha encendido en la sociedad la alerta sobre las graves violaciones de derechos que pueden ocurrir en los desalojos forzosos. Las condiciones productivas, por otro lado, consisten en la Recomendación 90/2021 del Consejo Nacional de Justicia, en la Argución de Incumplimiento de Precepto Fundamental 828 y en la Ley n.14.216/2021. La combinación de estas condiciones no garantiza la reforma que necesitamos, pero allana el camino para la efectividad del derecho a la vivienda digna.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rafael Assis Alves, Universidade Estadual do Rio de Janeiro (UERJ). Rio de Janeiro (RJ). Brasil

Master en Derecho por la Universidad del Estado de Río de Janeiro (2023). Especialista en Derecho Público por el Centro Universitario Leonardo da Vinci (2015). Licenciado en Derecho por la Universidad Estadual de Santa Cruz - UESC (2013). Juez Federal.

 

Mariana Trotta Dallalana Quintans, Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ). Rio de Janeiro (RJ), Brasil.

Profesora Asociada II de la Facultad Nacional de Derecho (FND/UFRJ). Profesora del Programa de Postgrado en Políticas Públicas y Derechos Humanos de la UFRJ. Doctora por el Programa de Ciencias Sociales en Desarrollo, Agricultura y Sociedad, CPDA/UFRRJ. Realizó un doctorado sanduíche en el Centro de Estudios Sociales de la Facultad de Economía de la Universidad de Coimbra (CES/FEUC) de enero a agosto de 2010. Es licenciada en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (2002) y tiene un máster en Derecho por la misma institución (2005).

   

Publicado

2024-04-30

Cómo citar

Assis Alves, R., & Trotta Dallalana Quintans, M. (2024). Desalojos forzosos en la encrucijada: la pandemia de Covid-19 como coyuntura crítica. Direito Público, 21(109). https://doi.org/10.11117/rdp.v21i109.7479