EL FEDERALISMO Y LA DIFUSIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE ACCESIBILIDAD E INCLUSIÓN EN LAS CONSTITUCIONES ESTATALES BRASILEÑAS
DOI:
https://doi.org/10.11117/rdp.v21i110.7178Resumen
Este artículo busca analizar el federalismo brasileño en lo que respecta a la constitucionalización de las políticas públicas de accesibilidad e inclusión, así como proporcionar una base de datos empírica sobre la difusión de las políticas públicas en las constituciones de los estados con el fin de estimular la investigación sobre el constitucionalismo estatal y los derechos de las personas con discapacidad. Para eso, se realizó una investigación empírica, de carácter comparativo, para estudiar la difusión de las normas constitucionales de accesibilidad e inclusión, pasando por aspectos cuantitativos y cualitativos, sobre el contenido de la Constitución Federal, las Constituciones de los Estados Miembros y la Ley Orgánica del Distrito Federal. En términos de longitud, las Constituciones de los Estados tienden a tener más dispositivos normativos que la Constitución Federal. Sin embargo, en cuanto al número de caracteres por dispositivo, la Constitución Federal ocupa el primer lugar. En términos cualitativos, se identificó que los Estados que dieron un tratamiento especial a estos derechos mediante la creación de secciones, capítulos o títulos específicos, en promedio, realizaron las enmiendas más rápidamente que los demás Estados, lo que sugiere una relación entre la especialización del tratamiento y el ejercicio efectivo del poder constituyente derivado. La actividad legislativa estatal relativa a estas normas no depende de que la población de personas con discapacidad sea significativa en el territorio del Estado, lo que indica que la preocupación por la protección de estos derechos no está vinculada a una idea utilitaria de positivización de la norma. Por fin, la disponibilidad de la base de datos empírica puede propiciar futuras investigaciones, como establecer una conexión temporal sobre el estatus de la norma, respondiendo a la pregunta de si ya nace constitucional o si se constitucionaliza a posteriori.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Direito Público

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
O(s)/A(s) autores(as) dos manuscritos submetidos concorda(m) com as regras a seguir:
1) Todos os autores e autoras participaram do trabalho, são responsáveis pelas ideias e conceitos nele emitidos e atestam sua conformidade com os princípios éticos exigidos.
2) Todos os autores e autoras concordam com a forma final do trabalho e em ceder os direitos para publicação nos canais de publicação da Escola de Direito do IDP.
3) Todos os autores e autoras informam que o manuscrito é de sua autoria e assumem a responsabilidade pelo trabalho, declarando que a obra a ser publicada não infringe quaisquer direitos de propriedade intelectual de terceiros.
3.1) Em caso de submissão simultânea, além da reprovação imediata do artigo e comunicação ao(s) respectivo(s) periódico(s), a Revista Direito Público se reserva o direito de não receber novas submissões de todos os autores implicados pelo prazo de 2 (dois) anos, contado a partir da data de ciência do fato.
4) Todos os autores e autoras autoriza(m) a edição de seu trabalho e cede(m) à Escola de Direito do IDP os direitos de autor para reproduzir, editar e publicar ou veicular o citado trabalho em qualquer forma midiática, resguardada a autoria, em particular sob forma digital, em arquivo eletrônico online na Internet, bem como armazená-los em seu repositório de acordo com o desenvolvimento do processo editorial. Esta concessão não terá caráter oneroso para a Escola de Direito do IDP, não havendo remuneração sob qualquer modalidade pela utilização do referido material, tendo este o caráter de colaboração científica.