La Revista Direito Público es la quinta publicación más citada en Brasil en el ámbito del Derecho según Google Scholar Metrics 2025

2025-07-29

La Revista Direito Público (RDP) se ha consolidado como una de las publicaciones científicas más influyentes de Brasil en el ámbito del Derecho, figurando entre las cinco revistas más citadas según Google Scholar Metrics 2025. La RDP alcanzó el quinto puesto, con un índice h5 de 14, lo que pone de manifiesto su gran relevancia académica y su continuo impacto a lo largo de los últimos cinco años.

La clasificación de Google Scholar Metrics, que se actualiza anualmente, evalúa el impacto de las revistas en función del número de citas recibidas por las publicaciones en el período comprendido entre 2020 y 2024. En ese intervalo, la RDP acumuló un número significativo de referencias: 1348 citas en 2020, 1437 en 2021, 1166 en 2022, 1189 en 2023 y 962 en 2024.

Los artículos más citados en el período abordan temas contemporáneos de gran relevancia pública y jurídica, lo que refleja el compromiso editorial de la revista con la actualidad y el rigor académico. Entre los temas más destacados se encuentran: la pandemia de Covid-19, la protección de datos personales, la inteligencia artificial, la tecnología, la democracia y la igualdad.

A continuación, se presentan algunos de los artículos con mayor impacto en el período:

  1. Estado de alarma por coronavirus y protección jurídica de los grupos vulnerables. Autor: Miguel A.P. Linera  |  Edición: 94
  2. Fundamentos Jusfilosóficos e Âmbito de Proteção do Direito Fundamental à Proteção de Dados Pessoais. Autores: Ingo W. Sarlet e Giovani A. Saavedra   |  Edición: 93
  3. Da “Caixa-Preta” à “Caixa de Vidro”: o Uso da Explainable Artificial Intelligence (XAI) para Reduzir a Opacidade e Enfrentar o Enviesamento em Modelos Algorítmicos. Autores: Marco A. S. Alves e Otávio M. de Andrade  |  Edición: 100
  4. Pandemia e Erosão da Democracia Constitucional: uma Análise dos Ataques à Transparência no Brasil. Autores: Mariana T. T. Lopes, Emílio P. N. Meyer e Emanuel A. Linhares | Edición: 96
  5. Desinformação Política, Mídias Digitais e Democracia: como e por que as fake news funcionam?. Autor: João Paulo Bachur | Edición: 99
  6. Mulheres da Pesca: Invisibilidade e Discriminação Indireta no Direito ao Seguro Desemprego. Autoras: Fernanda P. Huguenin e Silvia A. Martínez | Edición: 97
  7. Violência Contra Mulheres e a Pandemia do Covid-19: Insuficiência de Dados Oficiais e de Respostas do Estado Brasileiro. Autoras: Grazielly A. Baggenstoss, Leticia P. Li e Lucely G. Bordon | Edición: 94
  8. Políticas Públicas de Saúde e Lealdade Federativa: STF Afirma Protagonismo dos Governadores no Enfrentamento à Covid-19. Autores: Jose M. W. Gomes, Ernani Carvalho e Luis F. A. Barbosa  | Edición: 94
  9. O Uso de Tecnologias de Reconhecimento Facial Baseadas em Inteligência Artificial e o Direito à Proteção de Dados. Autores: Sergio M. C. A. Negri, Samuel R. de Oliveira e Ramon S. Costa  |  Edición: 93
  10. Reflexões Acerca das Contradições entre Democracia e Neoliberalismo. Autores: Loiane P. Verbicaro | Edición: 97
  11. Plataformas Digitais e o Negócio de Dados: Necessário Diálogo Entre o Direito da Concorrência e a Regulação dos Dados. Autores: Ana Frazão e Luiza M. S. B. Santos | Edición: 93
  12. O Uso da Inteligência Artificial na Repercussão Geral: Desafios Teóricos e Éticos. Autores: Fausto Santos de Morais  | Edición: 100
  13. Ethical Dimensions of the GDPR, AI Regulation, and Beyond. Autores: Hielke Hijmans e Charles Raab  |  Edición: 100
  14. Acesso à Justiça e Transformação Digital: um Estudo sobre o Programa Justiça 4.0 e Seu Impacto na Prestação Jurisdicional. Autores: Talita Rampim e Rebecca L. Igreja | Edición: 102

La Revista Direito Público (RDP) adopta la modalidad de publicación continua, con ediciones cuatrimestrales, consolidándose como un espacio de referencia para el debate académico cualificado y plural. Con un firme compromiso de promover debates enriquecedores, la revista se ha afirmado como un punto de encuentro esencial para investigadores, profesores, estudiantes y profesionales del Derecho, así como para aquellos que trabajan en áreas interdisciplinarias relacionadas con el campo jurídico.

Este logro reafirma el compromiso de RDP con la excelencia editorial, el acceso abierto al conocimiento y la valorización de la producción científica brasileña, en un escenario global cada vez más atento a las transformaciones jurídicas contemporáneas. La revista refuerza así su papel como instrumento para el avance del pensamiento jurídico, tanto en Brasil como a nivel internacional.